Reunión de actores sociales, políticos e intelectuales en Nodo XXI analizó la coyuntura y fijó tareas urgentes para abrir espacio para la sociedad movilizada en la política. Foto: The Guardian


2 Ene 2020 | Actividades, Noticias
Reunión de actores sociales, políticos e intelectuales en Nodo XXI analizó la coyuntura y fijó tareas urgentes para abrir espacio para la sociedad movilizada en la política. Foto: The Guardian
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
por Fundación Nodo XXI | 8 abril 20
Ciper publica: El plan del gobierno para apoyar a quienes no pueden trabajar por la cuarentena ha sido muy criticado. En esta columna los autores analizan la viabilidad de un Ingreso Básico de Emergencia (IBE) para todos los mayores de 18 años en Chile (14,6 millones de personas). Proponen financiarlo, en parte, con un impuesto de 2% a quienes tienen más de U$5 millones de patrimonio. El shock económico que se avecina “debe ser distribuido equitativamente, evitando que los más desaventajados paguen los mayores costos. Una forma bien documentada para hacerle frente es el ingreso básico”, escriben.
por Fundación Nodo XXI | 7 abril 20
La Tercera: Ayer la mesa nacional del bloque pidió a los jefes de los partidos de Chile Vamos una reunión para debatir medidas sanitarias y ecónomicas en el marco de un «diálogo político y social». ¿Una tregua después de los meses que siguieron al 18 de octubre? No exactamente: en el FA sinceran que en vez de seguir planteando propuestas y acciones por separado que resultan inocuas frente a un Estado con amplias atribuciones, es más efectivo sentarse con sus adversarios.
por Fundación Nodo XXI | 7 abril 20
El Mostrador: La fórmula ha sido sinónimo de agobio escolar para docentes, apoderados y estudiantes. La falta de claridad en la información y la diversidad de fórmulas que utilizan los colegios para abordar la educación remota, han generado varios problemas ligados a la falta de conexión a Internet, la pobreza y hacinamiento en los hogares vulnerables. El dilema que no se ha resuelto, según los especialistas y profesores, es que la educación en tiempos de crisis sanitaria debería estar al servicio de la contención y enseñanza sobre lo que ocurre, en función de resguardar la vida de las personas y no de cumplir con el calendario académico.
por Fundación Nodo XXI | 7 abril 20
Trabajadoras invisibles que con dicha labor y sin tiempo vital de descanso sostienen la vida y su defensa, ante la fallida política binaria del estado o el mercado, que ha negado históricamente a las mujeres pero que en momentos de crisis no resiste sin ellas
por Fundación Nodo XXI | 6 abril 20
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social no escucha estas demandas. Se reúne incluso con gremios empresariales como la CPC o la Asociación de Isapres, pero no considera espacio alguno para dialogar con sindicatos. Así las cosas, se repiten las recetas de la crisis del 2008, donde los trabajadores pagan las consecuencias y se abrieron nuevos mercados para el gran empresariado. Una vez más, el Gobierno sigue sin entender que los costos de una posterior crisis económica se van a agudizar si no se establecen condiciones mínimas de garantía y resguardo de las condiciones de vida de las y los trabajadores.
por Fundación Nodo XXI | 27 marzo 20
La crisis de la pandemia del Covid-19, a nivel mundial, ha develado que además de ser una crisis de salud pública -o falta de ella-, es una crisis del modelo neoliberal en toda su expresión, también si se trata de la violencia económica que día a día se ejerce contra las mujeres en su calidad de cuidadoras principales de hijos e hijas.
por Fundación Nodo XXI | Dic 1, 2020
Sociólogo oriundo de La Florida (Distrito 12), de 37 años, tiene una importante trayectoria en la lucha por desmercantilizar la educación como dirigente estudiantil secundario y universitario. Fue vocero de Educación del Frente Amplio y actualmente es investigador en educación de la Universidad de Chile.

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.