El documento está construido sobre la base de cuatro ejes principales; una democracia paritaria, plurinacionalidad, participación directa y vinculante de los sectores sociales organizados y una desconcentración y democratización institucional.

La Fundación NodoXXI es una organización sin fines de lucro cuyo ánimo es contribuir con elaboración de pensamiento y herramientas prácticas a revertir la crisis de incidencia de las mayorías en la definición de los destinos de nuestro país.
Quienes la conformamos creemos que Chile no puede continuar sometido a la desintegración social y la ley del dinero; y constatamos que estas preocupaciones constituyen el fundamento de las luchas sociales libradas por distintos actores en el último tiempo. De ellas hemos sido parte y con su proyección política estamos comprometidos.
El creciente cuestionamiento a las prácticas y orientaciones políticas dominantes, tras años de letargo y desarticulación social, indica que la historia de Chile no ha llegado a su fin. Queremos ser instrumento que permita a las aspiraciones populares tener un papel protagónico en el nuevo ciclo en la vida del país que se abre.
El trabajo de Nodo XXI se estructura en torno a la promoción de diálogos, debates y acción, la formación de dirigentes y la elaboración de estudios, propuestas y opinión. Esto, con la perspectiva de pensar un proyecto alternativo al neoliberalismo que permita hacer de Chile un país inclusivo, justo y democrático.
La Fundación Nodo XXI se financia a través de las suscripciones a nuestra revista Cuadernos de Coyuntura. Además, realizamos estudios y asesorías a organizaciones sociales y parlamentarios.
Buscamos contribuir a la constitución y fortalecimiento de nuevas fuerzas sociales que permitan realizar las aspiraciones populares y ensanchar los horizontes de la política actual, de manera que cada vez más aspiraciones ciudadanas puedan hacerse escuchar en la toma de decisiones.
Nuestro horizonte es la democratización social y política de la sociedad chilena para la construcción de un orden más justo, libre e igualitario.
• Generar instancias de diálogo y debate sobre materias de interés público entre actores sociales, políticos e intelectuales.
• Formar capacidades de comprensión y transformación de la realidad en ciudadanos interesados en el cambio social, a través de escuelas y talleres de formación.
• Desarrollar investigación para la producción de conocimiento útil para la elaboración de vías alternativas de desarrollo económico y social.
• Elaborar de modo colaborativo y abierto propuestas de política pública desde la sociedad civil y los movimientos sociales.
Presidente
Carlos es sociólogo y doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Es académico del Departamento de Sociología en la Universidad de Chile, del cual fue director en 2014-2018.
Directora Ejecutiva
Camila es egresada de Derecho de la Universidad de Chile. Además de la dirección ejecutiva de la Fundación, es investigadora en Estudios de Género, Feminismo y Educación.
Director
Giorgio es sociólogo, magister en Estudios Latinoamericanos y candidato a doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Fue Presidente de la FECH en 2007. Actualmente, es académico del Departamento de Sociología en la Universidad de Chile.
Director
Víctor es sociólogo, magíster en Ciencias Sociales y cursa Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Chile. Su área de especialización es la sociología de la educación, la mercantilización educativa y la relación entre estructura social y educación superior. Fue dirigente estudiantil secundario en el Liceo de Aplicación y luego Secretario General de la FECh en 2005.
Directora
Daniela es abogada, cursando tesis de Magister en Género y Derecho del Instituto de Estudios Judiciales de Chile y la Universidad de Jaén, España. Fue Presidenta de la FEUCEN 2012. Actualmente, es socia del estudio jurídico AML Defensa de Mujeres, especializada en litigación con perspectiva de género.