A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».
Ya hemos mostrado la fragilidad de encuestas como CADEM o Activa Research. A pesar de ello, estas encuestas no transparentan su fragilidad. Al no hacerlo, funcionan como verdaderas armas de desinformación masiva, instalando una idea incomprobable en torno a la cual gira la conversación pública y política. Con ello, contribuyen a desquiciar el debate público y ponen un escenario irreal como piso para el diálogo democrático sobre el cierre del proceso constituyente, así como para dar a conocer los rasgos concretos del borrador de la Nueva Carta Magna. Entre nuestras fuerzas ayuda a desordenar las filas: nos aturde y provoca confusión. ¿Es posible que gane el Rechazo? ¿Cómo deberíamos hacer campaña por el #Apruebo? ¿Qué acciones tiene sentido tomar, electoralmente, en los dos meses que restan para los comicios? ¿Es tan adverso el escenario electoral?
La Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Fundación Nodo XXI, en el marco del proyecto FORSA, realizaron el pasado jueves 14 de julio el taller denominado “La organización Social del Cuidado en el Centro”
A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».
Ya hemos mostrado la fragilidad de encuestas como CADEM o Activa Research. A pesar de ello, estas encuestas no transparentan su fragilidad. Al no hacerlo, funcionan como verdaderas armas de desinformación masiva, instalando una idea incomprobable en torno a la cual gira la conversación pública y política. Con ello, contribuyen a desquiciar el debate público y ponen un escenario irreal como piso para el diálogo democrático sobre el cierre del proceso constituyente, así como para dar a conocer los rasgos concretos del borrador de la Nueva Carta Magna. Entre nuestras fuerzas ayuda a desordenar las filas: nos aturde y provoca confusión. ¿Es posible que gane el Rechazo? ¿Cómo deberíamos hacer campaña por el #Apruebo? ¿Qué acciones tiene sentido tomar, electoralmente, en los dos meses que restan para los comicios? ¿Es tan adverso el escenario electoral?
Temas: Cultura | Derechos Humanos | Economía | Educación | Feminismo | Medio Ambiente | Pensiones | Política | Sociedad | Trabajo
El jueves 30 de junio se realizó la segunda sesión del “Espacio de Coyuntura” convocado por Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur.
Francisco Arellano, investigador de Nodo XXI participará del foro «¿Cómo la propuesta de la nueva constitución aborda los abusos políticos y económicos?» y en él explicará cómo la propuesta de la nueva carta magna aborda la corrupción.
El viernes 20 de mayo tuvo lugar la primera sesión del “Espacio de Coyuntura” convocado por Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur. Esta iniciativa, que nuestra Fundación levanta hace años, tiene como finalidad generar un lugar de...
Uno de los grandes desafíos de la Nueva Constitución (NC) será modelar una forma de Estado y organización social que, además de cumplir con las expectativas democráticas de un pueblo que estuvo más de cuatro décadas ausente de la posibilidad de decidir sobre sus...
Crítico del actuar de la coalición en la reciente elección de la presidencia de la Convención Constituyente, el sociólogo de Nodo XXI plantea la necesidad de construir una alianza diversa para estabilizar el proceso de cambios. Esta semana, en medio de la elección de...
Quiénes somos / Apoya a Nodo / Contacto
Noticias / Actividades / Opinión / Prensa
Investigación / Investigadores / Temas /
Publicaciones / Cuadernos de Coyuntura/ Documentos / Libros
Actividades / Agenda / Actividades pasadas
Iniciativas / Diálogos Feministas / Compromiso por la Educación / Espacio de coyuntura/ Mesa de educación / Futuro del trabajo / Mesa de violencia estructural
Formación / Formación feminista / Formación para dirigentes sindicales