A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».
El jueves 30 de junio se realizó la segunda sesión del “Espacio de Coyuntura” convocado por Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur.
Desde la Fundación Nodo XXI nos ponemos a disposición de todas y todos los convencionales electos de Apruebo Dignidad, Lista del Pueblo, Movimientos Sociales, pueblos originarios e independientes comprometidos con la superación del neoliberalismo, para contribuir con nuestras capacidades a la consecución de los mayores avances posibles en la nueva Constitución.
Ante la fragmentación de las fuerzas antineoliberales y la colonización empresarial sobre la política, hacemos un llamado urgente a una unidad estratégica para enfrentar la Constituyente. Aquí presentamos el manifiesto Ampliar la Democracia.
El documento está construido sobre la base de cuatro ejes principales; una democracia paritaria, plurinacionalidad, participación directa y vinculante de los sectores sociales organizados y una desconcentración y democratización institucional.
«Democratización de las instituciones económicas y nueva Constitución» se denominó el foro que reunió a Javiera Petersen, Carlos Ruiz, Gonzalo Martner y Roberto Pizarro. Instancia en la que coincidieron en la urgente necesidad de democratizar las instituciones que sostienen el modelo neoliberal y definen el rumbo económico del país, siendo ésta la tarea principal de las fuerzas de izquierda en la Convención Constitucional
Quisiéramos que, junto a otros dirigentes y dirigentas de partidos y movimientos sociales, culturales, populares o de base, tú representes estos grandes criterios en la Asamblea. Por eso te instamos a que aceptes una candidatura en las listas de izquierda y te ofrecemos nuestro aliento tanto para la jornada electoral como para el trabajo posterior.
«tenemos que ser audaces en lo de las alianzas, no podemos terminar a la cola la Concertación, si allá adentro hay algunos que se dicen de izquierda, tenemos que hacer que se pronuncien, si se van a poner de lado de la oligarquía o no. Tenemos que interpelarlos nosotros, ser activos. Se trata de sumar y no ser sumados. No vamos a estar aguantando candidatos como Pancho Vidal»
El proceso constituyente está siendo amenazado por el cierre de la clase política, lo que dificulta el protagonismo popular en él. Sectores de la derecha cambian su táctica e intentan incorporarse a la opción Aprueba, lo que modifica el escenario político.
Es relevante considerar la creación de un sistema nacional de cuidados, la expansión de derechos sexuales y reproductivos, la reducción de la jornada de trabajo para toda la población y, acciones afirmativas y de educación que enfrenten los estereotipos y la violencia de género en los servicios públicos.