A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

[MEC id=»4600″]
11 Jul 2022 | Actividades, Noticias, Opinión
A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».
“… aún se advierte el peligro de cierres elitarios al proceso constitucional en curso, sea por la estrechez en la representatividad de este como en los intentos por aislarlo de la movilización social. Asimismo, cabe señalar que la convergencia de las crisis en curso y las respuestas sociales que brotan en la emergencia no resuelven el asunto político que acompaña a la politización que ha venido resurgiendo”.
Proyecto de Ley de que pone fin a los abusos por estudiar e inicia proceso de condonación total de deudas estudiantiles
A través del proyecto de ley que crea un nuevo sistema de financiamiento solidario para estudiantes de la educación superior, el gobierno de Sebastián Piñera buscar reemplazar el actual Crédito con Aval del Estado (CAE) y el Fondo Solidario de Crédito Universitario...
por Fundación Nodo XXI | 22 julio 22
La Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Fundación Nodo XXI, en el marco del proyecto FORSA, realizaron el pasado jueves 14 de julio el taller denominado “La organización Social del Cuidado en el Centro”
por Fundación Nodo XXI | 11 julio 22
A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».
por Felipe Ruiz | 5 julio 22
Ya hemos mostrado la fragilidad de encuestas como CADEM o Activa Research. A pesar de ello, estas encuestas no transparentan su fragilidad. Al no hacerlo, funcionan como verdaderas armas de desinformación masiva, instalando una idea incomprobable en torno a la cual gira la conversación pública y política. Con ello, contribuyen a desquiciar el debate público y ponen un escenario irreal como piso para el diálogo democrático sobre el cierre del proceso constituyente, así como para dar a conocer los rasgos concretos del borrador de la Nueva Carta Magna. Entre nuestras fuerzas ayuda a desordenar las filas: nos aturde y provoca confusión. ¿Es posible que gane el Rechazo? ¿Cómo deberíamos hacer campaña por el #Apruebo? ¿Qué acciones tiene sentido tomar, electoralmente, en los dos meses que restan para los comicios? ¿Es tan adverso el escenario electoral?
por Fundación Nodo XXI | 1 julio 22
El jueves 30 de junio se realizó la segunda sesión del “Espacio de Coyuntura” convocado por Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur.
por Fundación Nodo XXI | 22 junio 22
Francisco Arellano, investigador de Nodo XXI participará del foro «¿Cómo la propuesta de la nueva constitución aborda los abusos políticos y económicos?» y en él explicará cómo la propuesta de la nueva carta magna aborda la corrupción.
por Fundación Nodo XXI | 28 mayo 22
El viernes 20 de mayo tuvo lugar la primera sesión del “Espacio de Coyuntura” convocado por Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur. Esta iniciativa, que nuestra Fundación levanta hace años, tiene como finalidad generar un lugar de...
por Fundación Nodo XXI | Jul 11, 2022
A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».
por Fundación Nodo XXI | 13 Ago 2020
“Buena parte de los costos de la pandemia han sido cargados en los hombros de los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos, ya sea porque atienden en el servicio de salud, ya sea porque están entregando algún tipo de ayuda económica, ya sea porque están manteniendo algún servicio elemental funcionando, para que el agua llegue a nuestros hogares y para que nos retiren los residuos de nuestras casas”, lo que releva además una carga de trabajo adicional para este grupo de trabajadores, reconoció el sociólogo Giorgio Boccardo.