Octubre chileno, la irrupción de un nuevo pueblo
Comparte

ReseƱa

ā€œEn tiempos aciagos urge humanidad, pero nos gobierna la mezquindadā€, dice el sociólogo Carlos Ruiz Encina, director de la Fundación Nodo XXI, al momento de presentar su Ćŗltimo libroĀ Octubre Chileno, la irrupción de un nuevo pueblo.

El también doctor en Estudios Latinoamericanos y académico de la Universidad de Chile, realiza un profundo anÔlisis de las causas que desencadenaron el estallido social y dieron inicio a un nuevo ciclo histórico para el país.

En el texto, publicado por la editorial Taurus, Ruiz Encina destaca la emergencia de nuevos actores al interior del paisaje social, al que denomina como nuevo pueblo, surgido de los mÔrgenes de la prosperidad económica y la institucionalidad que ha tenido nuestra historia reciente. Este nuevo pueblo, considera el autor, ha decidido enfrentar las contradicciones propias del neoliberalismo avanzado. Uno que, por una parte, ha hecho desaparecer las bases sociales en las que se sustentaban los proyectos políticos del siglo XX y, por otra, ha mercantilizado todas las esferas de la vida social, desde la salud y la educación, hasta la seguridad y la vejez.

A modo de zoom, retrata que «en pensiones, por ejemplo, la explotación alcanza mÔs allÔ de la vida laboral y lo que se privatiza es la vejez, aquél salario diferido destinado a protegerla, constituyendo una fuente de incertidumbre y de pérdida de soberanía sobre nuevos aspectos de la vida».

En 120 pĆ”ginas, explica que se trata de Ā«un cambio de las condiciones sociales y culturales de la vida cotidiana, en las que se esculpe un nuevo individuo. Son los hijos de la modernización neoliberal, esos mismos que se esperaba que celebraran las veleidades de este paisaje y, en lugar de ello, se levantan encarando esta voraz privatización de la vida social, la mercantilización desatada sobre la reproducción cotidiana de la vidaā€.

Hoy cuando el neoliberalismo estĆ” en jaque, el sociólogo expone que ā€œla individuación forzada de la experiencia neoliberal forjó, contradictoriamente, un individuo que demanda una libertad mĆ”s compleja y real que la mercantil, reducida a poder escoger apenas entre mĆ”s de un precioā€. Una demanda de autonomĆ­a individual sobre amplios planos de la vida llegó para quedarse. Un desafĆ­o no solo para una izquierda poco acostumbrada a eso. AĆŗn mĆ”s, se trata de mayores espacios para la sociedad civil, de un espacio pĆŗblico real, no estatal; no de un Estado devorador de funciones de la sociedad civil. ā€œEs la polis que los restrictivos tĆ©rminos de la transición a la democracia buscaron evitar, con su ensoƱación elitista sobre la posibilidad de una polĆ­tica sin sociedad. Pero la sociedad estĆ” de vueltaā€, agrega.

Para Ruiz Encina, en Chile ā€œun nuevo pueblo ha despertado y, colosal, heterogĆ©neo, pluriclasista, plurinacional y multicolor, confluye desde las extremas condiciones de expoliación sembradas sin freno por este neoliberalismo avanzadoā€. Al frente, seƱala el autor, ā€œel nuevo pueblo ha situado a la casta de este gran abuso, una oligarquĆ­a neoliberal, entendida como poder de pocos. La confrontación planteada por las movilizaciones sociales mĆ”s grandes que recuerde la historia contemporĆ”nea de Chile ha abierto la posibilidad de sepultar al neoliberalismo en la misma tierra que lo vio nacerā€. Para Ruiz Encina, no hay vuelta atrĆ”s y producto de este nuevo escenario lo que se requiere es expandir la esfera polĆ­tica, la Ćŗnica capaz de llevar a cabo ā€œla expansión social de la libertad, la deliberación y la razónā€.

Octubre chileno es una lectura inteligente, fundamentada, atenta al pasado y al presente y proyectada al futuro.

Ruiz Encina, director de la Fundación Nodo XXI, tambiĆ©n fue director del departamento de SociologĆ­a de la misma universidad entre 2014 y 2018 y ha publicado, entre otros, los librosĀ Conflicto social en el neoliberalismo avanzadoĀ (2013), ā€œLos chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto socialĀ (2014) escrito en conjunto con Giorgio Boccardo,Ā De nuevo la sociedadĀ (2015) y ā€œLa polĆ­tica en el neoliberalismo. Experiencias LatinoamericanasĀ (2019).

Octubre Chileno, la irrupción de un nuevo pueblo, estÔ disponible en librerías y diversas plataformas, entre ellas Amazon (en formato Kindle) y desde el 1 de abril estarÔ disponible en formato ebook y para despacho a domicilio en Me Gusta Leer https://www.megustaleer.cl/

Ya se encuentra disponible en formato Ebook en los siguientes sitios web:

  • Bajalibros
  • Baker&Taylor
  • Barnes&Noble
  • Benetech
  • Bidi
  • 3M
  • ACS Nubico
  • Alibrate
  • Amabook
  • Amazon
  • Casa del libro
  • EBSCO
  • GOOGLE
  • HĆ©rcules
  • Kobo
  • Mackin
  • Madrid Visor
  • Navision
  • Nubico
  • Odilo
  • Overdrive
  • SKOOBE
  • Sanborns
  • Scribd
  • Vivilum
  • Wook
  • Xercode

Comparte

Autor(es)

Carlos Ruiz

Carlos es sociólogo y doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Es académico del Departamento de Sociología en la Universidad de Chile, del cual fue director en 2014-2018.

Temas en esta publicación:
Conceptos clave: