A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

Por de pronto y ante la crisis que afecta nuestras vidas, un Estado sin capacidad para intervenir sólo puede devenir en mayor coacción, en un círculo vicioso que sin legitimidad, sólo producirá más malestar. Debe abrirse a su reconstrucción legítima, en base a los dilemas actuales de la sociedad chilena, siendo su democratización un camino.
En radio Cooperativa, Carlos Ruiz, expone que el escenario actual «nos obliga a redefinir muchas de las banderas de transformación y banderas emancipatorias. Se trata de pensar una izquierda del siglo XXI que no puede estar pegada en el espejo retrovisor. Porque de alguna manera aquellos viejos sectores ya no son las bases tradicionales de sustentación de proyectos políticos. Este nuevo individuo a la misma vez que pide derechos sociales universales, también demanda libertad y autonomía individual. Entonces la demanda de libertad es una demanda con la cual a la izquierda le ha costado lidiar, tenemos necesidad de actualización»
«Chile está saliendo del individualismo para funcionar como sociedad», declara Carlos Ruiz director de Fundación Nodo XXI en el marco de la crisis por Covid19. Agrega que la «ineptitud del gobierno está siendo criticada por todas partes» y otra vez «se vuelve a ver la misma situación de vacío político que durante las movilizaciones»