A cuatro años de la revuelta social, más allá de las simplificaciones, conversar sobre las causas y mirar sus impactos sociales y políticos es un ejercicio que permite situar, sin atajos, las tareas del presente. Es así que nos preguntamos por la vigencia de las...
En el marco de la tercera cuenta pública, la Fundación Nodo XXI, vinculada al Frente Amplio, realizó un análisis y categorización de los 71 anuncios realizados por el presidente Gabriel Boric . El informe titulado Análisis de la Cuenta Pública 2024. Una hoja de ruta...
A través del proyecto de ley que crea un nuevo sistema de financiamiento solidario para estudiantes de la educación superior, el gobierno de Sebastián Piñera buscar reemplazar el actual Crédito con Aval del Estado (CAE) y el Fondo Solidario de Crédito Universitario...
Nuevo estudio de Fundación Nodo XXI revela un país con mayoría tradicionalista, emociones negativas y una demanda urgente de orden, pero también espacio para un proyecto progresista que combine cambio y estabilidad. Casi seis de cada diez chilenos adultos se ubican...
Nodo XXI se suma al debate programático de la izquierda y la centroizquierda De cara a las primarias que tendrán lugar el próximo 29 de junio, Nodo XXI presenta su documento Desarrollo para el bienestar de Chile. Un camino de libertad, seguridad y...
Ganar sin perder. El pragmatismo político de las y los nuevos votantes de sectores populares en Chile es la nueva investigación de Nodo XXI, desarrollada, gracias al apoyo de la Fundación Heinrich Böll, con el objetivo de explorar la vinculación con la política de los...
El pasado jueves 8 de agosto, la investigadora de nuestra Fundación, Danae Sinclaire, expuso en la jornada “Presentaciones de propuestas para mejorar el sistema de salud a través de una reforma” organizada por la Comisión de Salud del Senado. En dicha instancia, la...
En el marco de la tercera cuenta pública, la Fundación Nodo XXI, vinculada al Frente Amplio, realizó un análisis y categorización de los 71 anuncios realizados por el presidente Gabriel Boric . El informe titulado Análisis de la Cuenta Pública 2024. Una hoja de ruta...
En el marco de la tercera cuenta pública, la Fundación Nodo XXI realizó un detallado análisis del nivel de cumplimiento de los compromisos presidenciales anunciados en la cuenta 2023. El informe titulado Desafíos para avanzar hacia una sociedad de bienestar, seguridad...
En entrevista el lunes la investigadora de Pivotes Bárbara Manríquez afirma del CAE que “su implementación es algo que el país necesitaba”. Con algunas omisiones y datos ad hoc al argumento sugiere además que el alza del último tiempo de la morosidad de deudores del...
Dirigentes sociales, políticos e intelectuales identifican tres ejes prioridades políticas ante la coyuntura
Comparte
La Fundación Nodo XXI, en conjunto con la Fundación Friedrich Ebert Stifting, convocaron a diversos actores políticos, dirigentes sociales e intelectuales a una reunión para analizar el movimiento social de octubre 2019, donde concluyeron la oportunidad y responsabilidad histórica para nuevas y viejas izquierdas de ponerse a disposición de la proyección política del movimiento.
Un amplio panel compuesto por Aldo Valle, Ernesto Águila, Javiera Toro, Julio Pinto, Fanny Pollarolo, Manuel Antonio Garretón, Faride Zerán, Carlos Ruiz, Daniela López, Verónica Valdivia, Víctor Orellana y dirigentes del Movimiento de Pobladores UKAMAU y del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional, reunido en la casa central de la Universidad de Chile, buscó evaluar y observar detenidamente estallido social de octubre 2019, el impacto que debieran tener en el desarrollo de políticas públicas y el agotamiento de un modelo económico que reclama la llegada de un genuino pacto social
En el documento que surge de esta discusión, se identifica una agenda de 3 ejes sobre los cuales partidos políticos y movimientos sociales, en conjunto, pueden presionar al gobierno a pronunciarse y cumplir con los cambios que exige la ciudadanía. El primer eje tiene relación con el respeto de los derechos humanos y la sanción a quienes los han vulnerado. El segundo punto se enfoca en la mejora de políticas económicas y sociales combinando medidas inmediatas y a largo plazo.
El tercer eje plantea la necesidad de una nueva Constitución. Se propone que un plebiscito y posterior Asamblea Constituyente es un camino posible para una agenda de reformas políticas encaminadas a constitucionalizar una salida del neoliberalismo.