A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

La Fundación conmemora una década desde sus inicios y aportes al país.
“Nos propusimos estimular discusiones estratégicas al interior de las izquierdas. Diagnosticábamos que nuestro campo había perdido capacidad de discutir proyectos históricos, sobre el sentido de la acción política más allá de la administración de lo existente”. “De...
El principal centro de pensamiento ligado al Frente Amplio conmemorará sus 10 años en el Museo de la Memoria, justo después que el Presidente Boric nombrara a otro de sus investigadores como subsecretario, y con su presidenta en medio de una campaña al Consejo...
Termina el 2022, un año marcado por el cambio de gobierno, el proceso constituyente, las consecuencias de la pandemia, de la crisis en la economía global, así como de las deudas pendientes de cambios para la sociedad chilena que se arrastran por décadas y hoy se...
La presidenta de la Fundación Nodo XXI sostuvo que los motivos determinantes del estallido social tienen que ver con «una crítica a las instituciones y a la política» por su incapacidad de dar respuesta a las necesidades de la población.
Este miércoles en una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica, conversaron con Magdalena Vergara y Camila Miranda, quienes analizaron el aumento de los discursos de odio.
La suerte estaba echada. Antes de que se celebraran los comicios, se sabía que Georgia Meloni, líder del partido de extrema derecha Fratelli d’ Italia, acabaría siendo la próxima primera ministra.
Ya hemos mostrado la fragilidad de encuestas como CADEM o Activa Research. A pesar de ello, estas encuestas no transparentan su fragilidad. Al no hacerlo, funcionan como verdaderas armas de desinformación masiva, instalando una idea incomprobable en torno a la cual gira la conversación pública y política. Con ello, contribuyen a desquiciar el debate público y ponen un escenario irreal como piso para el diálogo democrático sobre el cierre del proceso constituyente, así como para dar a conocer los rasgos concretos del borrador de la Nueva Carta Magna. Entre nuestras fuerzas ayuda a desordenar las filas: nos aturde y provoca confusión. ¿Es posible que gane el Rechazo? ¿Cómo deberíamos hacer campaña por el #Apruebo? ¿Qué acciones tiene sentido tomar, electoralmente, en los dos meses que restan para los comicios? ¿Es tan adverso el escenario electoral?
Como Fundación Nodo XXI ponemos a disposición del debate público la investigación Orígenes socioeconómicos y trayectorias políticas en la Convención Constitucional chilena, realizada con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur. El estudio...
La coyuntura política del período 2019-2021 ha abierto la puerta para un proceso de genuina reelaboración democrática de la vida colectiva en Chile. Sin embargo, el período que se abre con el año 2022 se observa complejo, tanto en términos sociales como económicos....