crisis sanitaria

Artículos o publicaciones en este tema

¿Y el Estado?

¿Y el Estado?

Por de pronto y ante la crisis que afecta nuestras vidas, un Estado sin capacidad para intervenir sólo puede devenir en mayor coacción, en un círculo vicioso que sin legitimidad, sólo producirá más malestar. Debe abrirse a su reconstrucción legítima, en base a los dilemas actuales de la sociedad chilena, siendo su democratización un camino. 

Crisis educativa y pandemia: pongamos la vida en el centro

Crisis educativa y pandemia: pongamos la vida en el centro

Insistir en el Simce en 2020 y preparar un rescate para la “industria” por la vía de un nuevo CAE, sugiere que se sigue actuando por inercia y repitiendo errores que han costado caros al país. Peor aún, en lugar de creatividad y responsabilidad, se ve en la suma de crisis educativa y pandemia una oportunidad económica y/o partidista. Aunque el ministro Figueroa prometió no volver a usar la educación como trinchera partidaria, el espíritu de Cubillos, al parecer, sigue vivo en su ministerio.

La educación debe ponerse al servicio de vida.

La educación debe ponerse al servicio de vida.

La educación debe ponerse al servicio de vida. Recuperar la idea de la educación “como un espacio de libertad, en un contexto en que, tendencialmente, se ha entendido como exigencia y como rendimiento”; fue uno de los aspectos a destacar por el investigador y director...

La protesta se resiste a morir

La protesta se resiste a morir

PUBLICA EL PAÍS: De Hong Kong a Francia, de Argelia a Líbano, las manifestaciones echan el freno ante la Covid-19, pero mantienen el pulso desde la Red espoleadas por las críticas a la gestión de la pandemia y sus efectos. Los chilenos confinan su malestar.

En crisis sanitaria: una educación al servicio de la vida

En crisis sanitaria: una educación al servicio de la vida

La educación debe ayudar a disminuir los contagios, a darnos más certezas, a acompañarnos en la cuarentena, en definitiva; debemos hacer de la educación un espacio de tranquilidad y contención, proveedor de certidumbres en medio de la catástrofe. Esto no es perder el año ni traicionar los fines de la educación. Al contrario, es realizarlos.

Educación y pandemia: tiempo de preguntas

Educación y pandemia: tiempo de preguntas

Este escenario de crisis social y sanitaria invita a abandonar la idea de que las escuelas son las unidades productoras de “calidad” de la educación. El contexto de explosión e incertidumbre institucional nos refleja que toda la discusión educativa que se amarra del “mejoramiento” escolar, de las “habilidades del siglo XXI”, o del rendimiento y la calidad, se quedan desnudas, pues son incapaces de describir qué es la educación cuando hay crisis en la sociedad

La crisis de los cuidados y el silencio del gobierno

La crisis de los cuidados y el silencio del gobierno

La crisis de la pandemia del Covid-19, a nivel mundial, ha develado que además de ser una crisis de salud pública -o falta de ella-, es una crisis del modelo neoliberal en toda su expresión, también si se trata de la violencia económica que día a día se ejerce contra las mujeres en su calidad de cuidadoras principales de hijos e hijas.