A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

El documento «Espacio de Coyuntura de Nodo XXI: ¿Nuevo ciclo de la política chilena?» expresa la voluntad de diversos actores políticos y sociales por construir un espacio para pensar la reconstrucción de la izquierda. En un momento en que están en cuestión si hay un ciclo hegemónico de derecha, y en el que se observan posiciones distintas de esa izquierda respecto del futuro. El texto busca discutir los problemas de las política chilena, expresando un planteamiento del estado de la situación, a la vez que un mapeo de los problemas fundamentales que deben ser abiertos para discutir la reconstrucción de la izquierda.
El escrito recoge y sintetiza los aspectos centrales de las dos sesiones del Espacio de Coyuntura convocado por la Fundación Nodo XXI, con apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, donde participaron: Claudia Pascual (ex ministra del Partido Comunista), Giorgio Jackson (diputado por Revolución Democrática), Gabriel de la Fuente (Ex ministro del Partido Socialista), Javiera Toro (presidenta Partido Comunes, Mario Aguilar (presidente Colegio de profesores), Modatima, Jorge Arrate (ex candidato presidencial), Verónica Valdivia (historiadora), Manuel Antonio Garretón (premio nacional de ciencias sociales), Julio Pinto (premio nacional de historia), Ernesto Águila (académico del Partido Socialista), Arlette Gay (FES), Daniela López (abogada feminista), Carlos Ruiz Encina (académico y presidente de Nodo XXI) y Camila Miranda (Directora Fundación Nodo XXI).
Algunas de las ideas centrales del documento señalan que:
Documento completo:
¿Nuevo ciclo de la política… by Fundacion Nodo XXI on Scribd
La Fundación NodoXXI es una organización sin fines de lucro cuyo ánimo es contribuir con elaboración de pensamiento y herramientas prácticas a revertir la crisis de incidencia de las mayorías en la definición de los destinos de nuestro país.
El trabajo de Nodo XXI se estructura en torno a la promoción de diálogos, debates y acción, la formación de dirigentes y la elaboración de estudios, propuestas y opinión. Esto, con la perspectiva de pensar un proyecto alternativo al neoliberalismo que permita hacer de Chile un país inclusivo, justo y democrático.