A cuatro aƱos de la revuelta social, mĆ”s allĆ” de las simplificaciones, conversar sobre las causas y mirar sus impactos sociales y polĆticos es un ejercicio que permite situar, sin atajos, las tareas del presente. Es asĆ que nos preguntamos por la vigencia de las...
ā… aĆŗn se advierte el peligro de cierres elitarios al proceso constitucional en curso, sea por la estrechez en la representatividad de este como en los intentos por aislarlo de la movilización social. Asimismo, cabe seƱalar que la convergencia de las crisis en curso y las respuestas sociales que brotan en la emergencia no resuelven el asunto polĆtico que acompaƱa a la politización que ha venido resurgiendoā.
En el marco de la conmemoración de los 50 aƱos del Golpe de Estado en Chile, se encadenaron una serie de eventos produciendo que este hito tuviese un encuadre particular. Por un lado, el escenario polĆtico de las derrotas electorales para la izquierdaĀ āen el plano...
A cuatro aƱos de la revuelta social, mĆ”s allĆ” de las simplificaciones, conversar sobre las causas y mirar sus impactos sociales y polĆticos es un ejercicio que permite situar, sin atajos, las tareas del presente. Es asĆ que nos preguntamos por la vigencia de las...
En entrevista el lunes la investigadora de Pivotes BĆ”rbara ManrĆquez afirma del CAE que āsu implementación es algo que el paĆs necesitabaā. Con algunas omisiones y datos ad hoc al argumento sugiere ademĆ”s que el alza del Ćŗltimo tiempo de la morosidad de deudores del...
ĀæDónde estĆ” la derecha democrĆ”tica? Hace diez aƱos atrĆ”s, en el marco de la conmemoración de los cuarenta aƱos del golpe de Estado, un pequeƱo grupo de militantes de la āderecha sub 40ā publicó una carta que representó un avance en lo que hasta entonces habĆan sido...
En entrevista el lunes la investigadora de Pivotes BĆ”rbara ManrĆquez afirma del CAE que āsu implementación es algo que el paĆs necesitabaā. Con algunas omisiones y datos ad hoc al argumento sugiere ademĆ”s que el alza del Ćŗltimo tiempo de la morosidad de deudores del...
Un espacio de encuentro y debate para las izquierdas y los movimientos sociales del Chile actual
Comparte
El viernes 20 de mayo tuvo lugar la primera sesión del āEspacio de Coyunturaā convocado por Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo ā Oficina Cono Sur. Esta iniciativa, que nuestra Fundación levanta hace aƱos, tiene como finalidad generar un lugar de encuentro y debate para las izquierdas y los movimientos sociales en Chile y contribuir a la construcción de una cultura polĆtica de discusión abierta entre los distintos sectores que estĆ”n empujando las transformaciones sociales que el paĆs demanda.
Con este objetivo, se convocó a un conjunto diverso de representantes del movimiento feminista, ambientalista, sindical y de pobladores, asĆ como a dirigent@s polĆtic@s, alcaldesas, alcaldes y parlamentari@s de distintos partidos y agrupaciones de izquierda, quienes aceptaron la invitación compartiendo la necesidad de sostener instancias que le permitan a nuestro campo madurar una reflexión colectiva.
En la jornada quedaron debates abiertos que serĆ”n materia de los futuros encuentros, como, por ejemplo, los avances de la extrema derecha y la campaƱa del rechazo, la polĆtica desplegada por el gobierno en el Wallmapu y una caracterización mĆ”s precisa de los nuevos sujetos sociales que emergieron con la revuelta popular.
La próxima sesión del Espacio de Coyuntura se realizarÔ en el mes de junio.
Como Fundación agradecemos a tod@s l@s asistentes y a sus organizaciones y reiteramos nuestro compromiso de colaborar con el diĆ”logo polĆtico entre las izquierdas en Chile con esta y otras iniciativas.
La Fundación NodoXXI es una organización sin fines de lucro cuyo Ć”nimo es contribuir con elaboración de pensamiento y herramientas prĆ”cticas a revertir la crisis de incidencia de las mayorĆas en la definición de los destinos de nuestro paĆs.
El trabajo de Nodo XXI se estructura en torno a la promoción de diĆ”logos, debates y acción, la formación de dirigentes y la elaboración de estudios, propuestas y opinión. Esto, con la perspectiva de pensar un proyecto alternativo al neoliberalismo que permita hacer de Chile un paĆs inclusivo, justo y democrĆ”tico.