A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

«En la Revuelta se vivió la crisis de derechos humanos más grande desde la dictadura. Y eso está registrado, estudiado. Por al menos cuatro informes de DD.HH elaborados por organismos internacionales, todos los cuales nos parecen respetables y son instituciones serias». En ese contexto, Ferreti se refirió también al descarado emplazamiento de la UDI al presidente Boric para «ofrecer disculpas en nombre del Estado a Carabineros», por los dichos pronunciados por autoridades de gobierno en contra de los agentes policiales durante la Revuelta.
Este martes en una nueva edición de "Mesa de análisis" de T13, Álvaro Paci, conversó con Magdalena Vergara de Idea País y Camila Miranda, presidenta de Nodo XXI, quienes analizaron la reciente aprobación del TPP11 en el Senado y los últimos acontecimientos...
Ya hemos mostrado la fragilidad de encuestas como CADEM o Activa Research. A pesar de ello, estas encuestas no transparentan su fragilidad. Al no hacerlo, funcionan como verdaderas armas de desinformación masiva, instalando una idea incomprobable en torno a la cual gira la conversación pública y política. Con ello, contribuyen a desquiciar el debate público y ponen un escenario irreal como piso para el diálogo democrático sobre el cierre del proceso constituyente, así como para dar a conocer los rasgos concretos del borrador de la Nueva Carta Magna. Entre nuestras fuerzas ayuda a desordenar las filas: nos aturde y provoca confusión. ¿Es posible que gane el Rechazo? ¿Cómo deberíamos hacer campaña por el #Apruebo? ¿Qué acciones tiene sentido tomar, electoralmente, en los dos meses que restan para los comicios? ¿Es tan adverso el escenario electoral?
El viernes 20 de mayo tuvo lugar la primera sesión del “Espacio de Coyuntura” convocado por Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur. Esta iniciativa, que nuestra Fundación levanta hace años, tiene como finalidad generar un lugar de...
Uno de los grandes desafíos de la Nueva Constitución (NC) será modelar una forma de Estado y organización social que, además de cumplir con las expectativas democráticas de un pueblo que estuvo más de cuatro décadas ausente de la posibilidad de decidir sobre sus...
La organización Fundación Nodo XXI realizó una propuesta abierta, que se pone a disposición de las y los Convencionales Constituyentes y de las organizaciones políticas y sociales para poner el centro las políticas de cuidado, que según el Banco Central, estos...
En un escenario de cambios jurídicos y sociales profundos en Chile -como es la Convención Constitucional- la crisis de los cuidados se ha tomado la palestra pública, debido a la pandemia, a la impunidad en el pago de la pensión de alimentos -que incluso ha salpicado a...
El aborto ha sido un tema polémico desde hace años y sobretodo hoy que está en discusión su legalización en Chile, así como también lo está siendo en varios países más. En conversación con RESUMEN, Pierina Ferretti, socióloga e investigadora de la Fundación Nodo...
Plantear cambios «no es sinónimo de barbarie o antidemocracia», planteó Camila Miranda en radio Cooperativa y añadió que «hoy nuestra democracia es limitada y una apuesta es profundizar la dimensión representativa, pero también incorporando democracia participativa y vinculante».
Para el sociólogo e ideólogo del Frente Amplio, la clave en la nueva Constitución será consagrar un reconocimiento a las organizaciones de la sociedad civil. Ruiz, con el apoyo del partido Comunes, se presenta como candidato a la convención por el distrito 10.