A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

¿Lo que ha pasado con el coronavirus es una oportunidad que nos obliga a cuestionar la realidad que estábamos viviendo? ¿Esta crisis nos obliga a repensar nuestro lugar en el mundo? Mientras los gobiernos de distintos países insisten en la necesidad de aplanar la curva del coronavirus para evitar el colapso de los sistemas de salud, por otro lado los intelectuales de las más diversas áreas se plantean más dudas respecto al futuro.
Un confinamiento ha sido decretado en varias comunas de la Región de Santiago. Muy poco y muy tarde, denuncian los chilenos que conservan intacta su rabia contra el gobierno.
«Chile está saliendo del individualismo para funcionar como sociedad», declara Carlos Ruiz director de Fundación Nodo XXI en el marco de la crisis por Covid19. Agrega que la «ineptitud del gobierno está siendo criticada por todas partes» y otra vez «se vuelve a ver la misma situación de vacío político que durante las movilizaciones»
La directora de Nodo XXI, Camila Miranda, planteó que, ante un panorama de “desgobierno”, hay «una mayor sintonía de las alcaldesas y los alcaldes con la población, más allá del partido al que pertenecen. Conocen de forma directa los impactos de la desigualdad de recursos en la provisión de servicios públicos básicos y la crisis de los cuidados en la que nos encontramos, por tanto, son más conscientes del impacto en la población del retardo en tomar medidas de seguridad y prevención”.
“Enseñar en tiempos de incertidumbre requiere creatividad y flexibilidad para apoyar a los/las estudiantes a alcanzar los aprendizajes centrales del curso en un ambiente virtual u on line”, destaca un documento realizado por las académicas y académicos, M. Beatriz Fernández del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, Iván Salinas del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile e Investigador de Nodo XXI, Andrea Lira de la Universidad de Magallanes y Romina Madrid de la Universidad Católica de Valparaíso, quienes elaboraron una guía con orientaciones para la docencia online en tiempo de coronavirus.