A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

«En la Revuelta se vivió la crisis de derechos humanos más grande desde la dictadura. Y eso está registrado, estudiado. Por al menos cuatro informes de DD.HH elaborados por organismos internacionales, todos los cuales nos parecen respetables y son instituciones serias». En ese contexto, Ferreti se refirió también al descarado emplazamiento de la UDI al presidente Boric para «ofrecer disculpas en nombre del Estado a Carabineros», por los dichos pronunciados por autoridades de gobierno en contra de los agentes policiales durante la Revuelta.
La presidenta de la Fundación Nodo XXI sostuvo que los motivos determinantes del estallido social tienen que ver con «una crítica a las instituciones y a la política» por su incapacidad de dar respuesta a las necesidades de la población.
En Revista Plebeya de la Fundación Chile Movilizado, el sociólogo y presidente de la Fundación Nodo XXI conversó con el periodista José Robredo sobre su nuevo libro "Octubre Chileno. La irrupción de un nuevo pueblo de Editorial Taurus, pero también sobre las...
En radio Cooperativa, Carlos Ruiz, expone que el escenario actual «nos obliga a redefinir muchas de las banderas de transformación y banderas emancipatorias. Se trata de pensar una izquierda del siglo XXI que no puede estar pegada en el espejo retrovisor. Porque de alguna manera aquellos viejos sectores ya no son las bases tradicionales de sustentación de proyectos políticos. Este nuevo individuo a la misma vez que pide derechos sociales universales, también demanda libertad y autonomía individual. Entonces la demanda de libertad es una demanda con la cual a la izquierda le ha costado lidiar, tenemos necesidad de actualización»
La gente volverá a congregarse en la Plaza de la Dignidad, sostuvo Carlos Ruiz, presidente de la Fundación Nodo XXI en entrevista con el espacio “Quién lo diría” de radio Infinita. Esto a raíz de la reiteración de las demandas sociales que expresó el sociólogo...
PUBLICA EL PAÍS: De Hong Kong a Francia, de Argelia a Líbano, las manifestaciones echan el freno ante la Covid-19, pero mantienen el pulso desde la Red espoleadas por las críticas a la gestión de la pandemia y sus efectos. Los chilenos confinan su malestar.
En entrevista con Radioanálisis, el también académico de la Universidad de Chile, se refirió al complejo escenario que supone la pandemia y cómo, a pesar de esto, la mentalidad del “18-O” se mantendrá.
El sociólogo asegura que “el grado en que aquí se mercantiliza la vida cotidiana no tiene par. Lo tienes que explicar en todas partes porque no lo entienden”.
«Chile está saliendo del individualismo para funcionar como sociedad», declara Carlos Ruiz director de Fundación Nodo XXI en el marco de la crisis por Covid19. Agrega que la «ineptitud del gobierno está siendo criticada por todas partes» y otra vez «se vuelve a ver la misma situación de vacío político que durante las movilizaciones»