A cuatro años de la revuelta social, más allá de las simplificaciones, conversar sobre las causas y mirar sus impactos sociales y políticos es un ejercicio que permite situar, sin atajos, las tareas del presente. Es así que nos preguntamos por la vigencia de las...
En el marco de la tercera cuenta pública, la Fundación Nodo XXI, vinculada al Frente Amplio, realizó un análisis y categorización de los 71 anuncios realizados por el presidente Gabriel Boric . El informe titulado Análisis de la Cuenta Pública 2024. Una hoja de ruta...
A través del proyecto de ley que crea un nuevo sistema de financiamiento solidario para estudiantes de la educación superior, el gobierno de Sebastián Piñera buscar reemplazar el actual Crédito con Aval del Estado (CAE) y el Fondo Solidario de Crédito Universitario...
Nuevo estudio de Fundación Nodo XXI revela un país con mayoría tradicionalista, emociones negativas y una demanda urgente de orden, pero también espacio para un proyecto progresista que combine cambio y estabilidad. Casi seis de cada diez chilenos adultos se ubican...
Nodo XXI se suma al debate programático de la izquierda y la centroizquierda De cara a las primarias que tendrán lugar el próximo 29 de junio, Nodo XXI presenta su documento Desarrollo para el bienestar de Chile. Un camino de libertad, seguridad y solidaridad...
Ganar sin perder. El pragmatismo político de las y los nuevos votantes de sectores populares en Chile es la nueva investigación de Nodo XXI, desarrollada, gracias al apoyo de la Fundación Heinrich Böll, con el objetivo de explorar la vinculación con la política de los...
El pasado jueves 8 de agosto, la investigadora de nuestra Fundación, Danae Sinclaire, expuso en la jornada “Presentaciones de propuestas para mejorar el sistema de salud a través de una reforma” organizada por la Comisión de Salud del Senado. En dicha instancia, la...
En el marco de la tercera cuenta pública, la Fundación Nodo XXI, vinculada al Frente Amplio, realizó un análisis y categorización de los 71 anuncios realizados por el presidente Gabriel Boric . El informe titulado Análisis de la Cuenta Pública 2024. Una hoja de ruta...
En el marco de la tercera cuenta pública, la Fundación Nodo XXI realizó un detallado análisis del nivel de cumplimiento de los compromisos presidenciales anunciados en la cuenta 2023. El informe titulado Desafíos para avanzar hacia una sociedad de bienestar, seguridad...
En entrevista el lunes la investigadora de Pivotes Bárbara Manríquez afirma del CAE que “su implementación es algo que el país necesitaba”. Con algunas omisiones y datos ad hoc al argumento sugiere además que el alza del último tiempo de la morosidad de deudores del...
Participa del próximo «Taller Constituyente» sobre abusos políticos y económicos
Comparte
Francisco Arellano, investigador de Nodo XXI participará del foro «¿Cómo la propuesta de la nueva constitución aborda los abusos políticos y económicos?» y en él explicará cómo la propuesta de la nueva carta magna aborda la corrupción.
Este jueves a las 19 horas se transmitirá a través del Facebook de Nodo XXI, el taller constituyente «¿Cómo la propuesta de la nueva constitución aborda los abusos políticos y económicos?».
En él participará el abogado, asesor constitucional e investigador de Nodo XXI, Francisco Arellano, quien aprovechará la instancia para resolver todas las dudas y entregar herramientas para recuperar la confianza en la política.
Además enseñará cómo protege la nueva constitución a quienes denuncien corrupción y cómo prohíbe a los condenados que utilicen cargos públicos.
La Fundación NodoXXI es una organización sin fines de lucro cuyo ánimo es contribuir con elaboración de pensamiento y herramientas prácticas a revertir la crisis de incidencia de las mayorías en la definición de los destinos de nuestro país.
El trabajo de Nodo XXI se estructura en torno a la promoción de diálogos, debates y acción, la formación de dirigentes y la elaboración de estudios, propuestas y opinión. Esto, con la perspectiva de pensar un proyecto alternativo al neoliberalismo que permita hacer de Chile un país inclusivo, justo y democrático.