Ante la fragmentación de las fuerzas antineoliberales y la colonización empresarial sobre la política, hacemos un llamado urgente a una unidad estratégica para enfrentar la Constituyente. Aquí presentamos el manifiesto Ampliar la Democracia.

No somos, ni seremos nunca parte de ese discurso antipartido que despolitiza al pueblo. Las organizaciones políticas son necesarias. Pero hoy les toca la autocrítica, y deben abrirse en mayor medida a la sociedad. En esa línea quisiéramos contribuir.
El documento está construido sobre la base de cuatro ejes principales; una democracia paritaria, plurinacionalidad, participación directa y vinculante de los sectores sociales organizados y una desconcentración y democratización institucional.
«Democratización de las instituciones económicas y nueva Constitución» se denominó el foro que reunió a Javiera Petersen, Carlos Ruiz, Gonzalo Martner y Roberto Pizarro. Instancia en la que coincidieron en la urgente necesidad de democratizar las instituciones que sostienen el modelo neoliberal y definen el rumbo económico del país, siendo ésta la tarea principal de las fuerzas de izquierda en la Convención Constitucional
Resultará clave en el debate constitucional asegurar la transparencia de la institucionalidad estatal que orienta la economía, así como también incluir la representación, en las decisiones que ella adopta, de la más amplia muestra de intereses que allí coexisten. Eso es democratizar.
Sociólogo oriundo de La Florida (Distrito 12), de 37 años, tiene una importante trayectoria en la lucha por desmercantilizar la educación como dirigente estudiantil secundario y universitario. Fue vocero de Educación del Frente Amplio y actualmente es investigador en educación de la Universidad de Chile.
Quisiéramos que, junto a otros dirigentes y dirigentas de partidos y movimientos sociales, culturales, populares o de base, tú representes estos grandes criterios en la Asamblea. Por eso te instamos a que aceptes una candidatura en las listas de izquierda y te ofrecemos nuestro aliento tanto para la jornada electoral como para el trabajo posterior.
«tenemos que ser audaces en lo de las alianzas, no podemos terminar a la cola la Concertación, si allá adentro hay algunos que se dicen de izquierda, tenemos que hacer que se pronuncien, si se van a poner de lado de la oligarquía o no. Tenemos que interpelarlos nosotros, ser activos. Se trata de sumar y no ser sumados. No vamos a estar aguantando candidatos como Pancho Vidal»
El 25 de octubre tenemos una oportunidad histórica para reafirmar y hacer realidad nuestros sueños de cambio, desde allí convocamos a todas las fuerzas que quieren construir el Chile que viene, porque si somos más llegaremos más allá.
El texto adjunto incluye posiciones desde el 18 de octubre, estallido social, pandemia y finalmente la declaratoria por el Apruebo y la Convención Constituyente en el marco de un plebiscito seguro. Hoy la izquierda se compromete.
Este “manifiesto” forma parte del trabajo que realiza la Fundación Nodo XXI por medio de su Espacio de Coyuntura que invitó a diversos actores para ser parte de la discusión actual.