A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

Ya hemos mostrado la fragilidad de encuestas como CADEM o Activa Research. A pesar de ello, estas encuestas no transparentan su fragilidad. Al no hacerlo, funcionan como verdaderas armas de desinformación masiva, instalando una idea incomprobable en torno a la cual gira la conversación pública y política. Con ello, contribuyen a desquiciar el debate público y ponen un escenario irreal como piso para el diálogo democrático sobre el cierre del proceso constituyente, así como para dar a conocer los rasgos concretos del borrador de la Nueva Carta Magna. Entre nuestras fuerzas ayuda a desordenar las filas: nos aturde y provoca confusión. ¿Es posible que gane el Rechazo? ¿Cómo deberíamos hacer campaña por el #Apruebo? ¿Qué acciones tiene sentido tomar, electoralmente, en los dos meses que restan para los comicios? ¿Es tan adverso el escenario electoral?
Francisco Arellano, investigador de Nodo XXI participará del foro «¿Cómo la propuesta de la nueva constitución aborda los abusos políticos y económicos?» y en él explicará cómo la propuesta de la nueva carta magna aborda la corrupción.
Uno de los grandes desafíos de la Nueva Constitución (NC) será modelar una forma de Estado y organización social que, además de cumplir con las expectativas democráticas de un pueblo que estuvo más de cuatro décadas ausente de la posibilidad de decidir sobre sus...
La Constitución de 1980 establece regulaciones específicas que funcionan como pilares estructurales de la arquitectura institucional del proyecto político neoliberal impuesto en Chile, que incluye restricciones democráticas, concepciones conservadoras y una especial...
A continuación se presenta una propuesta de "Derechos Sociales para una Nueva Constitución. Lineamientos para la creación de un Estado Social de Cuidados desde la sostenibilidad de la vida como principio rector de los derechos fundamentales". Esta propuesta, que se...
Crítico del actuar de la coalición en la reciente elección de la presidencia de la Convención Constituyente, el sociólogo de Nodo XXI plantea la necesidad de construir una alianza diversa para estabilizar el proceso de cambios. Esta semana, en medio de la elección de...
Como Fundación Nodo XXI ponemos a disposición del debate público la investigación Orígenes socioeconómicos y trayectorias políticas en la Convención Constitucional chilena, realizada con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur. El estudio...
El próximo lunes 4 de enero la convención constitucional deberá elegir a nueve de sus integrantes para que ocupen la presidencia, la vicepresidencia y las siete vicepresidencias adjuntas de la mesa que la dirige. Se acaba así el periodo encabezado por Elisa Loncón y...
Como Fundación Nodo XXI ponemos a disposición de la ciudadanía el documento "Derecho a la Educación y libertad de enseñanza en la Constitución", elaborado por nuestro investigador Pablo Sandoval, y es parte de una reflexión colectiva de la Fundación Nodo XXI. Este...
Como Fundación Nodo XXI ponemos a disposición del debate público la investigación Orígenes socioeconómicos y trayectorias políticas en la Convención Constitucional chilena, realizada con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo - Oficina Cono Sur. El estudio...