A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

La principal pregunta no es con quién disputar la elección presidencial, sino cómo construir la alianza social y política capaz de impulsar estas urgencias desde un gobierno de nuevo tipo. Es decir, transitar de una oposición partidaria contra la derecha a una alianza popular para concretar transformaciones.
La misiva “alude fundamentalmente a dos cosas. Por un lado, al grado de fragmentación que tienen las fuerzas progresistas”, y “por el otro lado de la vereda, un poder empresarial, una oligarquía del uno por ciento, que no tiene contrapeso y es el gran dilema en la distribución del poder en el proceso constituyente”, dijo Ruiz.
Para el sociólogo e ideólogo del Frente Amplio, la clave en la nueva Constitución será consagrar un reconocimiento a las organizaciones de la sociedad civil. Ruiz, con el apoyo del partido Comunes, se presenta como candidato a la convención por el distrito 10.
Resultará clave en el debate constitucional asegurar la transparencia de la institucionalidad estatal que orienta la economía, así como también incluir la representación, en las decisiones que ella adopta, de la más amplia muestra de intereses que allí coexisten. Eso es democratizar.
Quisiéramos que, junto a otros dirigentes y dirigentas de partidos y movimientos sociales, culturales, populares o de base, tú representes estos grandes criterios en la Asamblea. Por eso te instamos a que aceptes una candidatura en las listas de izquierda y te ofrecemos nuestro aliento tanto para la jornada electoral como para el trabajo posterior.
El derecho a los cuidados será central para el reconocimiento y garantía de los derechos de niños, niñas y niñes, de adolescentes y de las personas mayores y dependientes.
El proceso constituyente está siendo amenazado por el cierre de la clase política, lo que dificulta el protagonismo popular en él. Sectores de la derecha cambian su táctica e intentan incorporarse a la opción Aprueba, lo que modifica el escenario político.
La nueva Constitución sólo podrá abrir paso a la superación del “orden público neoliberal” si afirma explícitamente la inauguración de una nueva etapa en la vida social y económica del país, donde sea la política democrática la esfera legítima de resolución de las diferencias de intereses, y de formulación de orientaciones sobre el desarrollo económico.
Si la dignidad (vida digna) se circunscribe a la pandemia (al ahora), veremos que es una urgencia material frente a la cual la Constitución opera como la caja fuerte, como argumento a través del cual niegan su posibilidad.
“Los cuidados deberán estar en el marco constitucional, deberán ser una guía, un faro hacia dónde vaya todo el resto”, sostuvo Cristina Carrasco, doctora en Economía, en referencia a la nueva Constitución, al debate actual de la crisis de los cuidados, en el marco de la agudización que plantea pandemia.