Futuro del trabajo

De los derechos sociales a la república de la dignidad

De los derechos sociales a la república de la dignidad

En Chile, bajo un Estado subsidiario, lo sabemos de sobra: nadie tiene un derecho asegurado sino que debe ser objeto de atención estatal focalizada. Debe “merecer” su derecho, si cabe el término, sea por ser lo suficientemente pobre o lo suficientemente meritorio. Una vez “merecido” el derecho, se obtiene un bono para asistir a alguno de estos servicios.

Organizaciones sociales analizan estrategias constitucionales de cara al plebiscito del domingo

Organizaciones sociales analizan estrategias constitucionales de cara al plebiscito del domingo

«tenemos que ser audaces en lo de las alianzas, no podemos terminar a la cola la Concertación, si allá adentro hay algunos que se dicen de izquierda, tenemos que hacer que se pronuncien, si se van a poner de lado de la oligarquía o no. Tenemos que interpelarlos nosotros, ser activos. Se trata de sumar y no ser sumados. No vamos a estar aguantando candidatos como Pancho Vidal»

Octubre ¿Paz o violencia?

Octubre ¿Paz o violencia?

Asociar paz con inmovilismo social es propio del ciclo transicional, de una práctica política que solo fue posible dejando fuera de las decisiones a la mayoría de la sociedad y que se incomoda cada vez que la sociedad es activa y expresiva, que cuestiona los pactos de impunidad y se organiza solidariamente en ausencia del Estado.