Organizaciones sociales analizan estrategias constitucionales de cara al plebiscito del domingo
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Actividades
  4. Organizaciones sociales analizan estrategias constitucionales de cara al plebiscito del domingo
Comparte

Dirigentes de Ukamau, No+AFP, Modatima, Fundación Nodo XXI y Asamblea Feminista Plurinacional

Diversas miradas desde el mundo de las organizaciones de la sociedad pusieron de manifiesto dirigentes de Modatima, Ukamau, No + AFP, Asamblea Feminista Plurinacional y la Fundación Nodo XXI. El panel analizó las ā€œestrategias constitucionalesā€ de cara al proceso que se abre a partir del plebiscito de este domingo, 25 de octubre.

El debate abordó diferentes materias tales como las alianzas políticas futuras, las demandas que deben ser consideradas en una nueva constitución, y los detalles de la convención constitucional que esperan los sectores involucrados.

En un marco general de la discusión, Carlos Ruiz, presidente de Nodo XXI, planteó la necesidad de ā€œconstruir una agenda articulada que sea capaz de democratizar las instituciones que estĆ”n blindando el modelo neoliberal como lo conocemos: el mĆ”s neoliberal del mundo (…) la discusión constituyente tiene que plantearse introducir cambios en una serie de polĆ­ticas que estĆ”n blindadas. La bandera de la democracia es nuestra no es de ellosā€, sostuvo el sociólogo.

Por su parte, Doris GonzĆ”lez de Ukamau, se refirió a las alianzas polĆ­ticas. Sin ninguna duda las alianzas, primero se deben dar con los sectores antineoliberales, explicó GonzĆ”lez. ā€œNo podemos hacer alianzas o pegoteos porque nos dicen todos contra la derecha, nosotros no hacemos el juego a la derecha. Los movimientos tenemos que tener esta impronta que es acabar con el sistema neoliberalĀ», destacó la dirigente.

Por su parte, Rodrigo Mundaca de Modatima, evidenció que ā€œno puede haber unidad sin pisos polĆ­ticos mĆ­nimos y eso tiene que ver con un piso claro sobre derechos sociales, rol del estado y con el modelo que debemos construirā€. Asimismo agregó respecto de las transformaciones que, ā€œes necesaria una profunda norma jurĆ­dica de carĆ”cter socioambiental que tiene que poner en el centro de la discusión la protección del medio ambiente, del ecosistema, de la diversidad, un delta de diferenciación en el Ć”mbito económico y de la equidad socialā€.

A su vez, Gloria Maira de la Asamblea Feminista Plurinacional, apuntó que se debe ā€œentender que nuestro proyecto transformador no se agota en la convención constitucional, es de mucho mĆ”s largo aliento, va mucho mĆ”s allĆ”. Este es un proceso que no es ni de los partidos polĆ­ticos, ni de los movimientos sociales, sino que del paĆ­s entero. Si nos creemos el hecho de ser pueblo constituyente esto no se agota en la convención, el debate se da dentro y fueraā€.

Luis Mesina de No+AFP, en tanto advirtió que, «uno de los riesgos mayores es que nos quedemos empantanados en la idea del purismo absoluto en la política, y ese es el tema que nos va a conflictuar para hacer transformaciones».

Carlos Ruiz, de Nodo XXI insistió en que «tenemos que ser audaces en lo de las alianzas, no podemos terminar a la cola la Concertación, si allÔ adentro hay algunos que se dicen de izquierda, tenemos que hacer que se pronuncien, si se van a poner de lado de la oligarquía o no. Tenemos que interpelarlos nosotros, ser activos. Se trata de sumar y no ser sumados. No vamos a estar aguantando candidatos como Pancho Vidal», sentenció el sociólogo.

Facebook live Fundación Nodo XXI 


Comparte

Autor(es)

La Fundación NodoXXI es una organización sin fines de lucro cuyo Ônimo es contribuir con elaboración de pensamiento y herramientas prÔcticas a revertir la crisis de incidencia de las mayorías en la definición de los destinos de nuestro país.

El trabajo de Nodo XXI se estructura en torno a la promoción de diÔlogos, debates y acción, la formación de dirigentes y la elaboración de estudios, propuestas y opinión. Esto, con la perspectiva de pensar un proyecto alternativo al neoliberalismo que permita hacer de Chile un país inclusivo, justo y democrÔtico.