Tercer informe de coyuntura señala avances y temas pendientes del acuerdo constitucional, además de alertar sobre prioridades para las fuerzas de izquierda. Foto: @migrarphoto

La crisis de la pandemia del Covid-19, a nivel mundial, ha develado que además de ser una crisis de salud pública -o falta de ella-, es una crisis del modelo neoliberal en toda su expresión, también si se trata de la violencia económica que día a día se ejerce contra las mujeres en su calidad de cuidadoras principales de hijos e hijas.
Tampoco queda claro los alcances de “asumir los costos” de la infraestructura y herramientas para desempeñar el trabajo: ¿serán las propias empresas las que pagarán teléfonos, computadores, Internet, o las cuentas de luz y agua?, ¿se habilitarán lugares especiales en el hogar o se tendrá que adaptar los dormitorios o cocinas como “espacios de trabajo”?, o en caso de trabajar desde un café, ¿quién pagará los costos asociados?.
Para el sociólogo, profesor de la Universidad de Chile y especialista en temas laborales, el Gobierno tiene que «salir de los ideologismos en los que está atrapado y que le impiden operar».
La directora de Nodo XXI, Camila Miranda, planteó que, ante un panorama de “desgobierno”, hay «una mayor sintonía de las alcaldesas y los alcaldes con la población, más allá del partido al que pertenecen. Conocen de forma directa los impactos de la desigualdad de recursos en la provisión de servicios públicos básicos y la crisis de los cuidados en la que nos encontramos, por tanto, son más conscientes del impacto en la población del retardo en tomar medidas de seguridad y prevención”.
“Enseñar en tiempos de incertidumbre requiere creatividad y flexibilidad para apoyar a los/las estudiantes a alcanzar los aprendizajes centrales del curso en un ambiente virtual u on line”, destaca un documento realizado por las académicas y académicos, M. Beatriz Fernández del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, Iván Salinas del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile e Investigador de Nodo XXI, Andrea Lira de la Universidad de Magallanes y Romina Madrid de la Universidad Católica de Valparaíso, quienes elaboraron una guía con orientaciones para la docencia online en tiempo de coronavirus.
https://youtu.be/AZVsjnc6fuE