Formación

Las Escuelas de Formación de Nodo XXI tienen como objetivo fortalecer la reflexión y el trabajo de dirigentes sociales con la perspectiva de pensar un proyecto alternativo al neoliberalismo que permita hacer de Chile un país inclusivo, justo y democrático.

Formación feminista

La Escuela “Feminismos críticos para el Chile actual” es una iniciativa de Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo. Esta instancia nace como un esfuerzo por contribuir al fortalecimiento de los feminismo críticos en Chile de hoy

Formación para dirigentes sociales

La Escuela Eugenio González Rojas tiene como propósito formar capacidades de comprensión y transformación de la realidad social en dirigentes sociales de todo el país, para el qué hacer de fuerzas sociales en formación para el nuevo ciclo político que se inaugura en Chile.

Lo último en formación

Organizaciones sociales analizan estrategias constitucionales de cara al plebiscito del domingo

Organizaciones sociales analizan estrategias constitucionales de cara al plebiscito del domingo

«tenemos que ser audaces en lo de las alianzas, no podemos terminar a la cola la Concertación, si allá adentro hay algunos que se dicen de izquierda, tenemos que hacer que se pronuncien, si se van a poner de lado de la oligarquía o no. Tenemos que interpelarlos nosotros, ser activos. Se trata de sumar y no ser sumados. No vamos a estar aguantando candidatos como Pancho Vidal»

Octubre ¿Paz o violencia?

Octubre ¿Paz o violencia?

Asociar paz con inmovilismo social es propio del ciclo transicional, de una práctica política que solo fue posible dejando fuera de las decisiones a la mayoría de la sociedad y que se incomoda cada vez que la sociedad es activa y expresiva, que cuestiona los pactos de impunidad y se organiza solidariamente en ausencia del Estado.

Entra en vigencia “Chao Dicom”, la ley que prohibe informar en el Boletín Comercial todas las deudas por estudios

Entra en vigencia “Chao Dicom”, la ley que prohibe informar en el Boletín Comercial todas las deudas por estudios

La normativa permitirá que cerca de 300 mil deudores por diferentes créditos para financiar estudios ya no aparezcan en registros comerciales. Fernando Carvallo, investigador de Fundación NodoXXI, complementa que “esta ley constituye un alivio para cientos de miles de familias, pero es preciso avanzar hacia una reparación definitiva, que las fuerzas políticas reconozcan los errores cometidos por el mismo Estado en el pasado y se avance hacia la condonación universal de la deuda por estudiar”.

Manifiesto Aprobar es Dignidad, Convención Constitucional para Construir un Nuevo Chile

Manifiesto Aprobar es Dignidad, Convención Constitucional para Construir un Nuevo Chile

El 25 de octubre tenemos una oportunidad histórica para reafirmar y hacer realidad nuestros sueños de cambio, desde allí convocamos a todas las fuerzas que quieren construir el Chile que viene, porque si somos más llegaremos más allá.
El texto adjunto incluye posiciones desde el 18 de octubre, estallido social, pandemia y finalmente la declaratoria por el Apruebo y la Convención Constituyente en el marco de un plebiscito seguro. Hoy la izquierda se compromete.
Este “manifiesto” forma parte del trabajo que realiza la Fundación Nodo XXI por medio de su Espacio de Coyuntura que invitó a diversos actores para ser parte de la discusión actual.

Columna de Carlos Ruiz: “Edwards: la banalidad de la ‘banalidad’”

Columna de Carlos Ruiz: “Edwards: la banalidad de la ‘banalidad’”

El problema que tenemos es mucho más grande y reclama el concurso amplio y variado de manos y mentes. La sociedad ha cambiado, es un paisaje nuevo de clases y grupos sociales, que no se reduce al manido ideologismo de unas nuevas clases medias y, es también una geografía cultural nueva. Sebastián Edwards no lo entiende, absorto en retratos de cosmopolitismo

Próximos eventos

¡No hay eventos!