Futuro del trabajo

Entra en vigencia “Chao Dicom”, la ley que prohibe informar en el Boletín Comercial todas las deudas por estudios

Entra en vigencia “Chao Dicom”, la ley que prohibe informar en el Boletín Comercial todas las deudas por estudios

La normativa permitirá que cerca de 300 mil deudores por diferentes créditos para financiar estudios ya no aparezcan en registros comerciales. Fernando Carvallo, investigador de Fundación NodoXXI, complementa que “esta ley constituye un alivio para cientos de miles de familias, pero es preciso avanzar hacia una reparación definitiva, que las fuerzas políticas reconozcan los errores cometidos por el mismo Estado en el pasado y se avance hacia la condonación universal de la deuda por estudiar”.

Manifiesto Aprobar es Dignidad, Convención Constitucional para Construir un Nuevo Chile

Manifiesto Aprobar es Dignidad, Convención Constitucional para Construir un Nuevo Chile

El 25 de octubre tenemos una oportunidad histórica para reafirmar y hacer realidad nuestros sueños de cambio, desde allí convocamos a todas las fuerzas que quieren construir el Chile que viene, porque si somos más llegaremos más allá.
El texto adjunto incluye posiciones desde el 18 de octubre, estallido social, pandemia y finalmente la declaratoria por el Apruebo y la Convención Constituyente en el marco de un plebiscito seguro. Hoy la izquierda se compromete.
Este “manifiesto” forma parte del trabajo que realiza la Fundación Nodo XXI por medio de su Espacio de Coyuntura que invitó a diversos actores para ser parte de la discusión actual.

Limitaciones políticas, luchas sociales y alcances del proceso constituyente

Limitaciones políticas, luchas sociales y alcances del proceso constituyente

Se debe asumir de manera sustantiva los desafíos del proceso constituyente. Éste no se limita al reemplazo de una ley constitucional por otra, sino que requiere la configuración de una nueva Constitución en sentido material. De un nuevo orden político concreto, que deje atrás los “30 años” de continuidad con el proyecto dictatorial contra los que se alzó la sociedad.

El plebiscito es otra obra

El plebiscito es otra obra

Toda la fuerza social que se ha movilizado (en la revuelta de octubre, por el 10%, por la violencia de género, por el Wallmapu) claramente encarna una democracia activa que entra en tensión con la de la ensoñación. Por tanto, estamos en la escritura de una obra totalmente diferente. Hay que abrir el telón, hay nuevas actuaciones…

El costo de la pandemia en su mayor medida la cargan los trabajadores y trabajadoras del sector público

El costo de la pandemia en su mayor medida la cargan los trabajadores y trabajadoras del sector público

“Buena parte de los costos de la pandemia han sido cargados en los hombros de los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos, ya sea porque atienden en el servicio de salud, ya sea porque están entregando algún tipo de ayuda económica, ya sea porque están manteniendo algún servicio elemental funcionando, para que el agua llegue a nuestros hogares y para que nos retiren los residuos de nuestras casas”, lo que releva además una carga de trabajo adicional para este grupo de trabajadores, reconoció el sociólogo Giorgio Boccardo.

Lagos, el CAE y los mitos. Lecciones para el futuro

Lagos, el CAE y los mitos. Lecciones para el futuro

Al final, Lagos construyó mucho Estado, pero no fue un gran estadista. Su generación no estaba llena de expertos. Nunca controló la situación, al revés, fue controlada por el rentismo empresarial que, desatado y agotado a la vez, sólo podía crecer con el gesto del vampiro: robar más valor ajeno en lugar de crearlo. Tampoco pudo mejorar nuestra salud. Ni mejorar el transporte. Y la educación, para qué seguir. En suma, se alimentó a un empresariado agotado, sin idea de cómo saltar al desarrollo.