Entrevistas

Artículos o publicaciones en esta categoría

Crisis de los cuidados en el acceso a la justicia

Crisis de los cuidados en el acceso a la justicia

Juzgar con perspectiva de género no es una ideología, es una metodología, es una herramienta de trabajo, es una técnica; que parte de la premisa de la invisibilidad de la mujer, en su rol de familia, en la desigualdad estructural, además de la intersección que se produce porque la mujer también es mujer migrante, adulta mayor, es niña, es de la diversidad sexual, etc. Entonces, la perspectiva de género parte de la base de esta desigualdad, y la manera de poder revertir esa desigualdad, a la hora de juzgar es utilizando justamente la perspectiva de género, explicó la Magistrada.

Espacio de coyuntura: desafíos ante la crisis social

Espacio de coyuntura: desafíos ante la crisis social

La directora ejecutiva de Nodo XXI profundiza en el documento del Espacio de Coyuntura y da cuenta que es necesario “volver a conectarse, mirar esas respuestas en el mundo popular, que en general son de rabia, pero de nueva solidaridad también. Y que nos abren una conexión con este nuevo pueblo y los dilemas que hay para enfrentar un proceso constituyente donde haya alguna oportunidad de que ese pueblo sea protagonista”.

Crisis de los Cuidados: Las mujeres en la primera línea

Crisis de los Cuidados: Las mujeres en la primera línea

Daniela López: Tenemos que atender la urgencia de la pandemia, pero también incorporarlo en el proceso constituyente, en el carácter del Estado. Partimos con un diálogo de un conjunto feminista de diferentes organizaciones sociales y continuaremos con conversatorios desde distintas partes del mundo. La crisis de los cuidados no es solo en Chile sino a nivel mundial y eso demuestra una crisis de reproducción de las condiciones de vida cotidiana.

Víctor Orellana, director de Nodo XXI: No se puede descartar un  “Cencosud académico” en el rescate de a los negocios privados en educación.

Víctor Orellana, director de Nodo XXI: No se puede descartar un “Cencosud académico” en el rescate de a los negocios privados en educación.

«Me da la impresión que hay una agenda oscura en el gobierno que está tratando de hacer un uso político de la pandemia en dos sentidos. Primero un uso económico, es decir acá las ayudas pensadas para las pequeñas y medianas empresas para los trabajadores que tienen más dificultades en esta situación, están siendo capturados por la gran empresa y por los bancos, y me da la impresión que en la educación se viene lo mismo. Yo estoy alertando acá de una especie de Cencosud académico que no se puede descartar. Que la gente que está detrás de las grandes universidades, CFT e institutos profesionales privados son sostenedores que buscan el lucro, esto no es novedad para nadie»

Víctor Orellana en Radio Universidad de Chile “el problema es que las causas que generaron el proceso constituyente siguen ahí, y me parecería muy irresponsable tratar de suspenderlo “por secretaría” bajo el recurso de la doctrina del shock. Y el cálculo de que esta es una derrota política del gobierno, es un cálculo muy pequeño. Es decir cuidemos la vida por sobre todo, pero no intentemos imponer agendas particulares; no corresponde”