A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».

«En la Revuelta se vivió la crisis de derechos humanos más grande desde la dictadura. Y eso está registrado, estudiado. Por al menos cuatro informes de DD.HH elaborados por organismos internacionales, todos los cuales nos parecen respetables y son instituciones serias». En ese contexto, Ferreti se refirió también al descarado emplazamiento de la UDI al presidente Boric para «ofrecer disculpas en nombre del Estado a Carabineros», por los dichos pronunciados por autoridades de gobierno en contra de los agentes policiales durante la Revuelta.
Este miércoles en una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica, conversaron con Magdalena Vergara y Camila Miranda, quienes analizaron el aumento de los discursos de odio.
La Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Fundación Nodo XXI, en el marco del proyecto FORSA, realizaron el pasado jueves 14 de julio el taller denominado “La organización Social del Cuidado en el Centro”
El jueves 30 de junio se realizó la segunda sesión del “Espacio de Coyuntura” convocado por Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur.
Resulta indispensable realizar un análisis del estado de la discusión en Derechos Humanos en el ciclo político actual en Chile. Para ello se debe realizar una evaluación crítica del legado dejado hasta la fecha por los gobiernos civiles que siguieron al repliegue de la dictadura civil y militar que gobernó Chile entre 1973 y 1990. Lo anterior, con el propósito de analizar el estado actual de la cuestión entre las fuerzas democráticas y de izquierda en el país, y su proyección concreta hacia el futuro.
En este escenario de balances se ubica este número de Cuadernos de Coyuntura. Cumplidas veintidós ediciones y varias iniciativas que han propiciado encuentro y debate entre actores de la actual oposición, en este número especial se ha convocado a una serie de voces, dentro y fuera del Frente Amplio, para hablar de la transición y sus nudos. Tres décadas desde el plebiscito traen a la transición al presente para ir al pasado y luego a la práctica. En particular, para abordar lo heredado de este proceso que hoy favorece o dificulta la posibilidad de una alianza entre sectores que, a lo largo de estas décadas, no han tenido motivos suficientes para trabajar juntos.
Resulta indispensable realizar un análisis del estado de la discusión en Derechos Humanos en el ciclo político actual en Chile. Para ello se debe realizar una evaluación crítica del legado dejado hasta la fecha por los gobiernos civiles que siguieron al repliegue de la dictadura civil y militar que gobernó Chile entre 1973 y 1990. Lo anterior, con el propósito de analizar el estado actual de la cuestión entre las fuerzas democráticas y de izquierda en el país, y su proyección concreta hacia el futuro.