Política

Artículos o publicaciones en este tema

Reflexiones políticas en tiempos de pandemia.

Reflexiones políticas en tiempos de pandemia.

…Las grietas abiertas por las disputas sobre los mecanismos para enfrentar la crisis, así como el inminente proceso constituyente, alertan sobre la urgencia de articular una mirada de mediano plazo sobre la transformación del modelo, con la acción inmediata para atender las necesidades urgentes del pueblo.

El proceso constituyente ya empezó

El proceso constituyente ya empezó

De la mano de una ciudadanía activa, de un pueblo que actúa soberanamente y de todas las organizaciones sociales que han abierto horizontes de cambio tenemos que defender el giro democrático que ya arrinconó a las formas transicionales y consolidarlo en la constituyente como expresión de la dignidad de este pueblo.

La dignidad es inconstitucional

La dignidad es inconstitucional

Si la dignidad (vida digna) se circunscribe a la pandemia (al ahora), veremos que es una urgencia material frente a la cual la Constitución opera como la caja fuerte, como argumento a través del cual niegan su posibilidad.

¿Y el Estado?

¿Y el Estado?

Por de pronto y ante la crisis que afecta nuestras vidas, un Estado sin capacidad para intervenir sólo puede devenir en mayor coacción, en un círculo vicioso que sin legitimidad, sólo producirá más malestar. Debe abrirse a su reconstrucción legítima, en base a los dilemas actuales de la sociedad chilena, siendo su democratización un camino. 

Espacio de coyuntura: desafíos ante la crisis social

Espacio de coyuntura: desafíos ante la crisis social

La directora ejecutiva de Nodo XXI profundiza en el documento del Espacio de Coyuntura y da cuenta que es necesario “volver a conectarse, mirar esas respuestas en el mundo popular, que en general son de rabia, pero de nueva solidaridad también. Y que nos abren una conexión con este nuevo pueblo y los dilemas que hay para enfrentar un proceso constituyente donde haya alguna oportunidad de que ese pueblo sea protagonista”.

Reflexiones en tiempos de pandemia.  Análisis de Coyuntura N.º 2, Fundación Nodo XXI Mayo / 2020

Reflexiones en tiempos de pandemia. Análisis de Coyuntura N.º 2, Fundación Nodo XXI Mayo / 2020

Segundo informe de Coyuntura reúne a diversos/as actores de izquierda que coinciden en la urgencia de enfrentar conjuntamente la crisis y en los costos de su desarticulación. Se debate en torno a qué puede ser un acuerdo social y se relevan prácticas y acciones solidarias en respuesta a la crisis que pueden ser prefigurativas de otra relación entre comunidades, individuos y Estado.

Víctor Orellana en Radio Universidad de Chile “el problema es que las causas que generaron el proceso constituyente siguen ahí, y me parecería muy irresponsable tratar de suspenderlo “por secretaría” bajo el recurso de la doctrina del shock. Y el cálculo de que esta es una derrota política del gobierno, es un cálculo muy pequeño. Es decir cuidemos la vida por sobre todo, pero no intentemos imponer agendas particulares; no corresponde”

La protesta se resiste a morir

La protesta se resiste a morir

PUBLICA EL PAÍS: De Hong Kong a Francia, de Argelia a Líbano, las manifestaciones echan el freno ante la Covid-19, pero mantienen el pulso desde la Red espoleadas por las críticas a la gestión de la pandemia y sus efectos. Los chilenos confinan su malestar.

Dialogar con la derecha en medio de esta crisis: Cómo el virus le cambió la cancha al Frente Amplio

Dialogar con la derecha en medio de esta crisis: Cómo el virus le cambió la cancha al Frente Amplio

La Tercera: Ayer la mesa nacional del bloque pidió a los jefes de los partidos de Chile Vamos una reunión para debatir medidas sanitarias y ecónomicas en el marco de un «diálogo político y social». ¿Una tregua después de los meses que siguieron al 18 de octubre? No exactamente: en el FA sinceran que en vez de seguir planteando propuestas y acciones por separado que resultan inocuas frente a un Estado con amplias atribuciones, es más efectivo sentarse con sus adversarios.