El documento está construido sobre la base de cuatro ejes principales; una democracia paritaria, plurinacionalidad, participación directa y vinculante de los sectores sociales organizados y una desconcentración y democratización institucional.

El sociólogo de la Fundación Nodo XXI, Felipe Ruiz, analiza el escenario a menos de un mes del plebiscito.
La Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Fundación Nodo XXI, en el marco del proyecto FORSA, realizaron el pasado jueves 14 de julio el taller denominado “La organización Social del Cuidado en el Centro”
A menos de dos meses del plebiscito de salida, este sábado se desarrolló el primer encuentro entre Centros y Fundaciones de pensamiento social de la red «AprobemosxChile».
El costo de la vida está aumentando constantemente debido al incremento en los precios mundiales del trigo, petróleo y aceite. Chile importa estos productos, por lo que estos cambios afectan fuertemente la economía de país. A ello se suma el transporte: trasladar mercancías es mucho más caro que hace dos años. Todo ello genera inflación. Pero se trata de una inflación que no se controla exclusivamente subiendo las tasas de interés, como han propiciado los Bancos Centrales alrededor del mundo. Al revés, ese “endurecimiento monetario” tiende a “empeorar las condiciones” de hogares y empresas, sostiene esta columna. ¿Qué hacer?
Ya hemos mostrado la fragilidad de encuestas como CADEM o Activa Research. A pesar de ello, estas encuestas no transparentan su fragilidad. Al no hacerlo, funcionan como verdaderas armas de desinformación masiva, instalando una idea incomprobable en torno a la cual gira la conversación pública y política. Con ello, contribuyen a desquiciar el debate público y ponen un escenario irreal como piso para el diálogo democrático sobre el cierre del proceso constituyente, así como para dar a conocer los rasgos concretos del borrador de la Nueva Carta Magna. Entre nuestras fuerzas ayuda a desordenar las filas: nos aturde y provoca confusión. ¿Es posible que gane el Rechazo? ¿Cómo deberíamos hacer campaña por el #Apruebo? ¿Qué acciones tiene sentido tomar, electoralmente, en los dos meses que restan para los comicios? ¿Es tan adverso el escenario electoral?
El jueves 30 de junio se realizó la segunda sesión del “Espacio de Coyuntura” convocado por Nodo XXI con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo – Oficina Cono Sur.